Siguiendo con mi diario de aprendizaje,
tras la entrada del blog “toma de contacto” en la que comento mis primeras
impresiones sobre el enfoque Flipped Classroom, continúo con diversas preguntas
relacionadas con el trabajo cooperativo y compartido que hemos realizado estas
últimas semanas.
Para la elaboración de las
actividades que hemos ido haciendo en el curso de formación, hemos utilizado
herramientas tecnológicas como foros y padlets, pero ¿Me ha resultado útil trabajar de forma cooperativa a través de estas
plataformas?
Sorprendentemente sí, aunque no las
domino todavía. Como me imagino que os ocurrirá a muchos/as de vosotros/as, la
utilización de foros de consulta o de aprendizaje suele ser más casual y en mi
caso ya los había usado para diversos asuntos. Sin embargo, la herramienta
Padlet no la conocía y estoy encantada. Se trata de una plataforma gratuita en
la que te puedes registrar fácilmente y es muy sencilla de utilizar. Funciona
como un tablón de anuncios en el que cada participante puede escribir una breve
entrada/anuncio/artículo en el que se pueden incluir enlaces, vídeos, imágenes,
etc. y compartirlos con tod@s; por lo que de un simple vistazo puedes leer todo
aquello que llame tu atención. Además es una plataforma que ofrece la posibilidad
de utilizarla como recurso didáctico y en la que los alumnos/as pueden
compartir sus ideas y opiniones. Así que, aunque en nuestro caso solo hemos
trabajado con ambas herramientas entre profesores, os animo a probarlas y a utilizarlas
en el aula.
Volviendo a mi experiencia
personal, ¿Qué he aprendido de los demás
compañeros/as?
Como acabo de indicar, los foros
y padlets son herramientas que se prestan a compartir experiencias y
contenidos, así que lo que he aprendido, o más bien he adquirido, ha sido una
gran batería de ideas sobre posibles actividades, tareas, proyectos, etc. que
se pueden llevar a cabo con los alumnos/as. Además, aparte de anotar las que
más se ajustan a mi contexto, la lectura de todas ellas me ha permitido inspirarme
para generar otras nuevas; y es que, cuando te inspira lo que haces el abanico
de posibilidades se vuelve inmenso.
Pero… ¿Estoy cambiando mis hábitos a la hora de buscar y guardar información?
Puesto que llevo poco tiempo utilizando estos recursos educativos, todavía no
he cambiado demasiado mis hábitos de búsqueda y almacenaje de contenidos. Sí
que es verdad que a la hora de buscar información estoy más predispuesta a
indagar en nuevas herramientas y confío en que, poco a poco, pueda ir
profundizando al respecto para mejorar personal y profesionalmente.
Por último, a modo de ejemplo,
quiero compartir dos actividades que he publicado en Padlet con el fin de que
podáis echarlas un vistazo y si os gustan o por lo menos os inspiran, las
podáis llevar a cabo.
1º Propuesta: Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom.
En este caso, he partido de una
actividad tradicional y la he rediseñado para que con su realización los
alumnos/as se encuentren en los niveles superiores de aprendizaje.
2º Propuesta:
Esbozo de un proyecto.
Aquí en cambio, expongo la idea
de un posible proyecto para el aula con su pregunta inicial, una breve
descripción del proceso y el producto final que se desea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario